El
pasado sábado 10 de Marzo de 2012, se realizó en las Instalaciones de la UNAD –
CEAD Girardot, el “1er Seminario de
Investigación”, organizado por la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y
Humanidades (ECSAH) de la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia. Cerca de
150 estudiantes, docentes e investigadores de las Universidades: UNAD,
UNIMINUTO, PILOTO y CUNDINAMARCA, se unieron en la maravillosa tarea de “aprender a investigar, investigando”,
que comenzó con este evento a través de las intervenciones de investigadores de
las diferentes Universidades que dieron a conocer sus experiencias desde diversas
áreas, con la pretensión conjunta de acercar el quehacer científico a la
comunidad estudiantil y de esta manera ocasionar cambios radicales en las
problemáticas sociales que enfrenta Girardot.
Se
contó con la valiosa participación de una representante de la Escuela Militar
de Suboficiales del Ejército Nacional, quien mostró los avances que han tenido en
investigación y el interés de establecer alianzas con la UNAD para fomentar una
cultura de ciencia, tecnología e innovación que perturbe positivamente la región.
De igual forma se tuvo el honor de contar con la presencia del Director Zonal
de la UNAD Dr. Raúl Adames y la Coordinadora de Investigación Zonal Dra.
Soledad Niño, quienes enfatizaron con calidez que todos los jóvenes del país
están llamados a ser grandes investigadores.
Un
estudiante de la UNAD, destacado por su amor y entrega a la Investigación,
compartió su experiencia sobre el estudio que está realizando para optar el
título de Ingeniero de Alimentos, movilizando con entusiasmo la acción de sus compañeros
para comenzar y continuar con excelencia este enriquecedor proceso de investigación. Los resultados fueron
catalogados como “más de lo esperado”, al escuchar los comentarios de
estudiantes al finalizar el evento, tales como: “Esto era justamente lo que necesitábamos nosotros para aprender a
investigar y lo que necesitaba Girardot para que empiece a crecer en mundo
nuevo movido por la ciencia” (J.M.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario